¿Video en Wikipedia?
18/03/2010 a las 23:58 | Publicado en Internet, red, redes, Software, Software Libre, Video | Deja un comentarioPues si, como lo leen. Según podemos leer en Mashable se está planteando la posibilidad de recurrir a ese gran recurso multimedia que es el video para poder seguir aumentando la funcionalidad de la gran conocida por todos Wikipedia.
La Open Video Alliance está lanzando una campaña en masa para llevar el vídeo a la Wikipedia. Para llevar a cabo esta iniciativa podemos ver la página Let’s get video on Wikipedia, en la que podemos encontrar tanto un post sobre como colgar videos en Wikipedia, algunas de las respuestas de porque se está llevando a cabo esta iniciativa tan atractiva y algunas galerías de videos subidos recientemente.
Una de las buenas noticias para los seguidores del software libre es que el formato que usará Wikipedia para sus videos será Theora. Los desarrolladores del reproductor multimedia Miro están desarrollando también una utilidad libre de conversión a videos Theora, que aunque no ha sido lanzada aún, lo será en poco tiempo.
Mejoras en la nueva versión de VLC 1.1.0
17/03/2010 a las 00:48 | Publicado en Aplicaciones, Desarrollo, GNOME, Linux, Software, Software Libre, Ubuntu, Video | Deja un comentarioPodemos leer en muylinux.com algunas de las nuevas características de la nueva versión de VLC (1.1.0). Al parecer, este nuevo lanzamiento va a tener algunas novedades interesantes a tener en cuenta:
- Decodificación de videos a través de la GPU: Usando VAAPI en Linux será posible el uso de la decodificación por medio de la GPU liberando así al procesador de una gran cantidad de carga de trabajo. Por supuesto, tendremos que tener una gráfica compatible con este modo de funcionamiento.
- Mejora en la decodificación por parte de la CPU: Este aspecto ha afectado mayormente a la versión de Windows.
- Decodificación DSP con códec OpenMax IL en Linux embebidos como Maemo: Mejora tanto en consumo como eficiencia en la codificación.
- Mejora en el pipeline de audio.
- Menor consumo de RAM.
Así que por lo que podemos ver esta nueva versión de VLC va enfocada mayormente hacia los contenidos en alta definición y una mayor eficiencia en general.
GNOME Media Player, un frontend para VLC al gusto de los usuarios de GNOME
17/03/2010 a las 00:31 | Publicado en Aplicaciones, Desarrollo, Entornos de escritorio, GNU, Linux, Software, Software Libre, Ubuntu, Video | Deja un comentarioSi no estais del todo conformes con como se integra la interfaz gráfica del maravilloso reproductor VLC con vuestro escritorio GNOME estais de enhorabuena. Ahora tenemos disponible (aún en fase temprana de desarrollo) el proyecto GNOME Media Player.
Actualmente, el proyecto tiene las siguientes características:
- Interfaz GNOME/GTK
- Fullscreen con doble-click
- Puede usar el scroll del ratón
- Usa libvlc o xine-lib
- No tiene control de volumen
- Botón intermedio del ratón para pausa
Para poder instalarlo en Ubuntu simplemente tendremos que recurrir a los repositorios de launchpad (en los que además ya tenemos disponible el paquete para Ubuntu Lucid).
sudo add-apt-repository ppa:gnome-media-player-development/development
Posteriormente tendremos que hacer una actualización de los repositorios e instalarlo mediante apt-get como siempre:
sudo apt-get update && sudo apt-get install gnome-media-player
Para poder acceder a él solo tendremos que ir al menú Aplicaciones > Sonido y video > GNOME Media Player.
Minitube 0.1
20/05/2009 a las 12:31 | Publicado en Aplicaciones, Internet, Software, Video, Youtube | 2 comentariosLeo en vivalinux que se ha publicado la versión 0.1 de Minitube. Esta aplicación es un cliente nativo para Youtube con el que podremos: escribir lo que queremos ver, y obtener una gran cantidad de videos. Una de las ventajas de esta aplicación es que no requiere flash player. Gracias a minitube podremos disfrutar de los mejores videos de youtube en nuestros escritorios.
Actualmente hay versiones disponibles para MAC y Linux (posteriormente también habrá una versión para Windows), que aunque aún están en un estado de desarrollo muy temprano ya pueden ser usadas con normalidad.
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.