Google demuestra la capacidad de HTML5
05/04/2010 a las 15:16 | Publicado en 20957042, Aplicaciones, Desarrollo, GNU, Google, Internet, Java, javascript, Programación, red, redes, Software, Software Libre | 1 comentarioPodemos leer en genbeta que los chicos de Google nos sorprenden esta vez con una versión para el navegador, desarrollada gracias a HTML5, de Quake II. Para realizar este port han utilizado WebGL, la API Canvas, el tag <audio> de HTML5 y WebSockets para poder demostrar el potencial que se puede llegar a obtener con las nuevas funcionalidades de HTML5.
El port está basado en el proyecto Jake2, un port de Quake II utilizando Java 3D que se realizó cuando se liberó el código de Quake II. Jake2 fue compilado a Javascript utilizando GWT (Google Web Toolkit).
El código está almacenado en Google Code.
Comandos para hacer mas efectivas nuestras búsquedas en Google
18/03/2010 a las 00:14 | Publicado en Google, Internet | Deja un comentarioPara poder ser mas eficientes y efectivos en las búsquedas en Google podemos seguir una serie de comandos que nos ayudan a realizar estas búsquedas de una manera mas exacta. Aquí podemos encontrar una lista de algunos de los mas interesantes que podemos encontrar:
- link: Lista todos los enlaces, que teniendo pagerank 4 o mas, apuntan a una página en concreto. Para usarlo simplemente introducimos en Google: link:nombrepágina.
- site: Busca un término dentro de un dominio específicado. De este modo, solo tiene sentido si le especificamos que buscar dentro del dominio. Por ejemplo, site:www.dominio.com palabra
- cache: Nos lleva directamente a la versión que tiene google en caché sobre un dominio determinado. Por ejemplo, cache:www.dominio.com
- filetype: Busca resultados de archivos del tipo deseado con la clave especificada posteriormente. Por ejemplo, filetype:doc términoBúsqueda, nos devuelve todos los ficheros .doc con el término de búsqueda especificado.
- define: Busca definiciones del término expresado a continuación. Es de los que mas útiles veo. Por ejemplo, define:término
Evidentemente, estos no son todos los posibles comandos que podemos usar con Google, pero al menos da una idea de algunas cosas mas que podemos hacer con este buscador.
Referencias: http://www.xeoweb.com/google/comandos-google.php
ChromeOS ya ha sido anunciado
19/11/2009 a las 23:16 | Publicado en Chromium, Distribuciones, Google, Internet, Software, Software Libre | 1 comentarioComo habreís podido comprobar por toda la red la mayoría de vosotros Google Chrome OS, ya ha sido anunciado oficialmente por Google y desde hoy pasa a ser de código abierto.
En OMG! UBUNTU! podemos comprobar algunas de las nuevas características de este nuevo Sistema Operativo que estará basado, como todos sospechabamos y esperabamos, en la red y en la nube (cloud computing). Según las declaraciones ofrecidas en la conferencia, algunas de las nuevas características de este nuevo SO serán:
- El navegador Chromium será el centro del SO
- Chrome OS no se valdrá de binarios para la instalación de aplicaciones, sino que, por lo contrario, todo estará basado en la web. De hecho, esto será posible, en gran parte gracias a la propia Google: GMail, Google Docs, Google Calendar, etc… Todas ellas grandes aplicaciones que utilizamos todos en nuestro día a día.
- La partición de root será solo de lectura. De este modo, no habrá posibilidad de que sea dañada por el uso de aplicaciones ni de código malicioso.
- Inicialmente, parece ser que estará enfocado principalmente al mercado de los netbooks, aunque en el futuro también se adecuará para portátiles, sobremesas, etc.
- Rápido arranque del SO.
Por ahora, la fecha del lanzamiento de la versión final de Chrome OS sigue fijada como hasta ahora: en 2010.
Nueva sorpresa de Google: GO
11/11/2009 a las 16:40 | Publicado en Google, Linux, Programación, Software Libre | Deja un comentarioCuando pensaba que Google no podría sorprendernos mas (aún), voy y me encuentro en FayerWayer que acaba de presentar un nuevo lenguaje de programación: GO. Este lenguaje nace con el objetivo de conseguir aunar lo mejor de los lenguajes compilados (eficiencia y seguridad) y los interpretados (la facilidad de escritura). Básicamente, es un lenguaje compilado que está basado en C, y en menor medida en la familia Pascal/Modula/Oberon y CSP (este último para la concurrencia sobretodo).
Aquí podemos encontrar un mini-tutorial de GO, aunque por el momento no he sido capaz de encontrar un gran tutorial que explique paso a paso el uso del lenguaje. Para eso, lo único que tenemos ahora mismo es la especificación del lenguaje.
Por ahora, nos conformaremos con ver como es el Hello World! en GO:
package main import fmt "fmt" // Package implementing formatted I/O. func main() { fmt.Printf("Hello, world"); }
Ahora mismo voy a intentar instalar el compilador para probarlo en mi PC, y si es posible y el intento es bueno, intentaré colgar un artículo sobre como instalarlo en vuestra máquina por si teneis las mismas ganas que yo de probarlo.
Actualmente, solo existen compiladores para Linux y Mac.
Instalación de Chromium por medio de repositorios en Ubuntu 9.10
05/11/2009 a las 23:40 | Publicado en Chromium, Google, Internet, Linux, red, redes, Software Libre, Ubuntu | 1 comentarioAunque hace tiempo que lo probé, ahora, junto con el nuevo Ubuntu 9.10, me ha vuelto la curiosidad por probar Chromium. Siguiendo los pasos que podemos encontrar en un artículo de ubuntugeek.com, podemos instalar Chromium en nuestro Ubuntu 9.10 por medio de PPA’s.
Para ello, primero debemos editar el fichero sources.list. Abrimos una terminal, e introducimos el siguiente comando:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
Esto también podemos hacerlo con cualquier otro editor como nano (mi preferido), emacs o vi.
Ahora, modificamos el fichero sources.list añadiendo la siguiente línea al final del fichero:
deb http://ppa.launchpad.net/chromium-daily/ppa/ubuntu karmic main
Posteriormente debemos añadir la clave GPG para este repositorio en concreto:
sudo apt-key adv--
recv-keys--
keyserver keyserver.ubuntu.com 0xfbef0d696de1c72ba5a835fe5a9bf3bb4e5e17b5
Ahora, nada mas que nos queda actualizar la lista de los repositorios e instalar Chromium por medio de apt:
sudo apt-get update && sudo apt-get install chromium-browser
Para poder ejecutar Chromium tan solo tendremos que escribir en una terminal chromium-browser o bien irnos al menú Aplicaciones > Internet > Chromium Web Browser
Guía completa de Google Wave
03/11/2009 a las 23:51 | Publicado en Aplicaciones, Google, Internet, red, redes | Deja un comentarioUn breve e interesante apunte: podemos leer en Linux Boricua que ya tenemos disponible on-line la Guía Completa de Google Wave.
En el siguiente enlace podemos encontrar la mencionada guía para darle un vistazo: Guía Completa de Google Wave.
Google nos ofrece búsqueda de imágenes similares
29/10/2009 a las 22:48 | Publicado en Google, Internet | 1 comentarioNueva sorpresa de Google: ahora podemos buscar cualquier cosa en Google Images y pinchando en enlace «buscar imágenes similares» nos saldrán imágenes parecidas en contenido (sin fijarse en el nombre) a la que hemos seleccionado.
Como ejemplo, hemos buscado la frase «gnu linux», y hemos pinchado en «buscar imágenes similares en la siguiente imagen:
Como resultado nos dá las siguientes imágenes:
Enlace: Anuncio de Google
Sony incluirá como navegador predeterminado Google Chrome
01/09/2009 a las 20:33 | Publicado en Aplicaciones, General, Google, Internet, Software | Deja un comentarioUna breve pero interesante noticia: como podemos leer en AlcanceLibre, los equipos Sony VAIO a partir de ahora llevarán como navegador predeterminado Google Chrome.
Ubuntu podrá ejecutar aplicaciones de Android
27/05/2009 a las 00:49 | Publicado en Android, Aplicaciones, Distribuciones, Google, Software, Software Libre, Ubuntu | 1 comentarioUna noticia breve muy interesante: leemos en Genbeta que se ha anunciado en el Ubuntu Developer Summit que se está desarrollando un entorno de ejecución para Ubuntu en el que podremos ejecutar las aplicaciones del sistema operativo de Google.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.