Posibles modificaciones en el área de notificaciones de GNOME 3
05/04/2010 a las 15:27 | Publicado en Aplicaciones, Desarrollo, GNOME, GNU, Linux, Software, Software Libre, Ubuntu | 1 comentarioDespués de que Gnome 2.30 haya sido lanzado hace unos días (última versión antes de GNOME 3, el cual incluirá el esperado GNOME Shell), podemos ver unos mockups de lo que podría ser el nuevo área de notificación de GNOME 3 con un diseño muy minimalista y renovado. A continuación podemos ver algunas de las imágenes de lo que podría ser esta nueva versión:
En mi opinión me parece un cambio muy acertado, y esperemos que nos sorprendan con esto, o incluso con algo mejor.
Fuente: webupd8
Google demuestra la capacidad de HTML5
05/04/2010 a las 15:16 | Publicado en 20957042, Aplicaciones, Desarrollo, GNU, Google, Internet, Java, javascript, Programación, red, redes, Software, Software Libre | 1 comentarioPodemos leer en genbeta que los chicos de Google nos sorprenden esta vez con una versión para el navegador, desarrollada gracias a HTML5, de Quake II. Para realizar este port han utilizado WebGL, la API Canvas, el tag <audio> de HTML5 y WebSockets para poder demostrar el potencial que se puede llegar a obtener con las nuevas funcionalidades de HTML5.
El port está basado en el proyecto Jake2, un port de Quake II utilizando Java 3D que se realizó cuando se liberó el código de Quake II. Jake2 fue compilado a Javascript utilizando GWT (Google Web Toolkit).
El código está almacenado en Google Code.
BaShare, comparte archivos de manera rápida y efectiva
20/03/2010 a las 17:58 | Publicado en Administración de sistemas, Aplicaciones, GNU, Internet, Software, Software Libre | 1 comentarioEncontramos en triangulolinux una interesantísima aplicación: Bashare. Con esta aplicación, escrita en Gambas, podemos crear un pequeño servidor http en nuestro ordenador para poder compartir fácilmente un archivo con otros usuarios de la misma red o incluso de fuera. Para poder compartir el archivo, el destinatario solo tendrá que conocer una dirección que nos proporcionará la propia aplicación para poder empezar la descarga.
Para instalar la aplicación podemos o bien dirigirnos a la sección de descargas de la página del proyecto, o bien, ejecutar los siguientes comandos en una terminal para descargar los paquetes:
sudo wget http://bashare.googlecode.com/files/bashare_0.5.0-1_all.deb && sudo wget http://bashare.googlecode.com/files/libminiupnpc4_1.4-0ubuntu4_i386.deb && sudo wget http://bashare.googlecode.com/files/miniupnpc_1.4-0ubuntu4_i386.deb
Los dos últimos paquetes son necesarios para el soporte de upnp.
Para instalar los paquetes podemos hacerlo gráficamente con GDebi haciendo doble click simplemente sobre los archivos descargados.
Aquí podemos ver algunas imágenes de la aplicación en acción:
Para usar Bashare en una LAN podemos recurrir al menú BaShare > Configuración de la red y una vez allí marcar Utilice BaShare en la LAN.
¿Que habrá en el lado derecho de la ventana en Ubuntu?
19/03/2010 a las 17:12 | Publicado en Administración de sistemas, Distribuciones, GNOME, GNU, Software, Software Libre, Ubuntu | Deja un comentarioLa nueva disposición de los botones en las ventanas de Ubuntu está abriendo un nuevo debate sobre que se va a poner en el lado derecho que antiguamente ocupaban los botones de minimizar, maximizar y cerrar. Podemos ver en rm -rf / la que quizás sea la imagen de lo nuevo para la próxima versión de Ubuntu que parece estar inspirada en el framework Zeitgeist.
GNOME Media Player, un frontend para VLC al gusto de los usuarios de GNOME
17/03/2010 a las 00:31 | Publicado en Aplicaciones, Desarrollo, Entornos de escritorio, GNU, Linux, Software, Software Libre, Ubuntu, Video | Deja un comentarioSi no estais del todo conformes con como se integra la interfaz gráfica del maravilloso reproductor VLC con vuestro escritorio GNOME estais de enhorabuena. Ahora tenemos disponible (aún en fase temprana de desarrollo) el proyecto GNOME Media Player.
Actualmente, el proyecto tiene las siguientes características:
- Interfaz GNOME/GTK
- Fullscreen con doble-click
- Puede usar el scroll del ratón
- Usa libvlc o xine-lib
- No tiene control de volumen
- Botón intermedio del ratón para pausa
Para poder instalarlo en Ubuntu simplemente tendremos que recurrir a los repositorios de launchpad (en los que además ya tenemos disponible el paquete para Ubuntu Lucid).
sudo add-apt-repository ppa:gnome-media-player-development/development
Posteriormente tendremos que hacer una actualización de los repositorios e instalarlo mediante apt-get como siempre:
sudo apt-get update && sudo apt-get install gnome-media-player
Para poder acceder a él solo tendremos que ir al menú Aplicaciones > Sonido y video > GNOME Media Player.
La combinación perfecta: wallpapers + conky
16/11/2009 a las 19:07 | Publicado en Administración de sistemas, Aplicaciones, conky, GNU, Linux, Software, Software Libre | Deja un comentarioLeo en linuxzone una recopilación de combinaciones perfectas de conky + wallpapers ajustados a medida. Para los que no conozcan conky, pueden leer los artículos anteriormente publicados en este mismo blog (aquí y aquí).
En las siguientes imágenes podemos ver algún ejemplo de los 10 citados en linuxzone.es:
Ya tenemos disponible la nueva versión de Mandriva
05/11/2009 a las 16:23 | Publicado en Distribuciones, GNU, Linux, Mandriva | Deja un comentarioLeo en FayerWayer.com que ya tenemos disponible Mandriva 2010. También podemos ver la noticia en el blog oficial de Mandriva donde se comentan algunas de sus características: kernel 2.6.31, Xserver 1.6.5, KDE 4.3.2, GNOME 2.28.1, Firefox 3.5.3, OpenOffice 3.1.1 y VirtualBox 3.08 entre otras.
Como siempre, podemos descargar las distintas versiones (PowerPack, One y Free) desde la página oficial de Mandriva o bien directamente seleccionar la versión desde aquí.
Gestiona tus colecciones con GCstar
29/08/2009 a las 23:19 | Publicado en Aplicaciones, GNU, Linux, Software, Software Libre | Deja un comentarioÚltimamente estaba buscando como gestionar mi colección de cd’s de música. Después de mucho buscar, encontré la aplicación GCstar. Actualmente se encuentra en la versión 1.5 beta. En la versión actual puede gestionar, entre otras cosas, colecciones de películas, videojuegos, libros, música y vinos.
Aunque se encuentra en los repositorios de Ubuntu, yo he preferido instalar la última versión disponible en la página web (la mencionada 1.5 beta). La instalación es muy sencilla y está completamente guiada por una GUI muy intuitiva (aunque si teneis problemas, no dudeis en preguntarme y os ayudaré en lo que pueda).
Disponible el kernel 2.6.30
12/06/2009 a las 00:14 | Publicado en GNU, kernel, Linux, Software, Software Libre | 1 comentarioCon el siguiente anuncio, se anunciaba que el kernel 2.6.30 ya está disponible. En el siguiente artículo vemos las novedades que tenemos disponibles con esta nueva versión. Algunas de estas novedades son sistemas de ficheros como NILFS2, POHMELFS, DST, soporte del protocolo RDS (Reliable Datagram Sockets), un inicio rápido contribuido por Intel, IEEE 802.11w, compresión de la imagen del kernel con LZMA/BZIP2, soporte para la arquitectura Microblaze, etc.
Los lenguajes de programación de GNU/Linux
03/06/2009 a las 18:57 | Publicado en General, GNU, Linux, Software Libre | 2 comentariosEn muylinux leemos un artículo muy interesante que nos explica cuales son los lenguajes de programación usados en el sistema operativo GNU/Linux. Básicamente, podemos dividirlo en dos grupos:
- Las partes más críticas del Sistema Operativo (como el kernel, las librerías, los drivers, etc) están escritas en su mayoría en C, y algunas partes en ensamblador.
- Las aplicaciones destinadas al usuario final pueden estar programadas en diversos lenguajes de programación: C, C++, Java, Python, etc.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.