Posibles modificaciones en el área de notificaciones de GNOME 3
05/04/2010 a las 15:27 | Publicado en Aplicaciones, Desarrollo, GNOME, GNU, Linux, Software, Software Libre, Ubuntu | 1 comentarioDespués de que Gnome 2.30 haya sido lanzado hace unos días (última versión antes de GNOME 3, el cual incluirá el esperado GNOME Shell), podemos ver unos mockups de lo que podría ser el nuevo área de notificación de GNOME 3 con un diseño muy minimalista y renovado. A continuación podemos ver algunas de las imágenes de lo que podría ser esta nueva versión:
En mi opinión me parece un cambio muy acertado, y esperemos que nos sorprendan con esto, o incluso con algo mejor.
Fuente: webupd8
Twitter desde el escritorio con Pino
20/03/2010 a las 18:40 | Publicado en Aplicaciones, GNOME, Internet, Linux, red, redes, Software, Software Libre, Twitter, Ubuntu | Deja un comentarioHe encontrado una interesante aplicación para los grandes seguidores de Twitter. Estamos hablando en este caso de Pino. Aunque hace poco ha sido incluida en los repositorios de Ubuntu la aplicación Gwibber, aquí traemos esta curiosa y liviana aplicación escrita en lenguaje Vala (tengo mucha curiosidad por este lenguaje, asi que puede ser que próximamente haga algún artículo sobre él) como una interesante alternativa.
Para poder instalar en Ubuntu simplemente tenemos que añadir los repositorios de Pino, actualizarlos e instalarlo:
sudo add-apt-repository ppa:vala-team/ppa sudo add-apt-repository ppa:troorl/pino sudo apt-get update sudo apt-get install pino
Aquí tenemos una captura de la aplicación en funcionamiento:
¿Que habrá en el lado derecho de la ventana en Ubuntu?
19/03/2010 a las 17:12 | Publicado en Administración de sistemas, Distribuciones, GNOME, GNU, Software, Software Libre, Ubuntu | Deja un comentarioLa nueva disposición de los botones en las ventanas de Ubuntu está abriendo un nuevo debate sobre que se va a poner en el lado derecho que antiguamente ocupaban los botones de minimizar, maximizar y cerrar. Podemos ver en rm -rf / la que quizás sea la imagen de lo nuevo para la próxima versión de Ubuntu que parece estar inspirada en el framework Zeitgeist.
Mejoras en la nueva versión de VLC 1.1.0
17/03/2010 a las 00:48 | Publicado en Aplicaciones, Desarrollo, GNOME, Linux, Software, Software Libre, Ubuntu, Video | Deja un comentarioPodemos leer en muylinux.com algunas de las nuevas características de la nueva versión de VLC (1.1.0). Al parecer, este nuevo lanzamiento va a tener algunas novedades interesantes a tener en cuenta:
- Decodificación de videos a través de la GPU: Usando VAAPI en Linux será posible el uso de la decodificación por medio de la GPU liberando así al procesador de una gran cantidad de carga de trabajo. Por supuesto, tendremos que tener una gráfica compatible con este modo de funcionamiento.
- Mejora en la decodificación por parte de la CPU: Este aspecto ha afectado mayormente a la versión de Windows.
- Decodificación DSP con códec OpenMax IL en Linux embebidos como Maemo: Mejora tanto en consumo como eficiencia en la codificación.
- Mejora en el pipeline de audio.
- Menor consumo de RAM.
Así que por lo que podemos ver esta nueva versión de VLC va enfocada mayormente hacia los contenidos en alta definición y una mayor eficiencia en general.
Gnome Proxy Applet 0.2
18/11/2009 a las 16:23 | Publicado en Administración de sistemas, Aplicaciones, Entornos de escritorio, GNOME, Internet, red, redes, Software, Software Libre | 1 comentarioNos encontramos en Ubuntips un interesante applet para el panel de GNOME con el cual podemos cambiar con unos simples clicks el proxy con el cual nos conectamos a la red. Con esta aplicación escrita en C, tendremos un elemento en el panel de GNOME (como mínimo necesitaremos GNOME 2.26) muy útil y práctico, sobretodo para las personas con un portátil que tienen que estar conectándo y desconectándo el proxy dependiendo de la red en la que se encuentre.
Para instalarlo, esta vez hemos escogido la opción de hacerlo desde el código fuente. Para ello, primero lo descargamos desde aquí, y desde la línea de comandos nos situamos en el directorio en el que se encuentre el fichero recién descargado.
Primero, debemos instalar las librerías necesarias para poder ejecutar la aplicación. En este caso, tenemos que instalar las librerías para el panel de GNOME y Bonobo. En nuestro caso estamos usando Ubuntu 9.10, así que con la siguiente línea podremos instalar todas las dependencias necesarias:
sudo apt-get install libbonobo2-bin libpanelappletmm-2.6-1c2 libpanelappletmm-2.6-dev
Nuestro siguiente paso será instalar la aplicación, ejecutando las siguientes líneas en la terminal como root:
./configure --prefix=/usr/ --libexecdir=/usr/lib/gnome-applets make make install
Ahora ejecutamos las siguientes órdenes para activarlo:
bonobo-activation-sysconf --add-directory=/usr/lib/bonobo/servers
y luego de reiniciar el Entorno de Escritorio GNOME:
bonobo-slay
Para tener en nuestro panel el applet para cambiar el proxy tan solo tenemos que hacer click con el botón derecho en la barra de GNOME y clickamos en «Añadir al panel…». Hacemos doble click en «proxy switch» y ya tendremos nuestro applet disponible para cambiar el proxy a nuestro gusto.
En la página del proyecto también tenemos disponible un .deb disponible para distribuciones Debian/Ubuntu.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.