Mejoras en la nueva versión de VLC 1.1.0
17/03/2010 a las 00:48 | Publicado en Aplicaciones, Desarrollo, GNOME, Linux, Software, Software Libre, Ubuntu, Video | Deja un comentarioPodemos leer en muylinux.com algunas de las nuevas características de la nueva versión de VLC (1.1.0). Al parecer, este nuevo lanzamiento va a tener algunas novedades interesantes a tener en cuenta:
- Decodificación de videos a través de la GPU: Usando VAAPI en Linux será posible el uso de la decodificación por medio de la GPU liberando así al procesador de una gran cantidad de carga de trabajo. Por supuesto, tendremos que tener una gráfica compatible con este modo de funcionamiento.
- Mejora en la decodificación por parte de la CPU: Este aspecto ha afectado mayormente a la versión de Windows.
- Decodificación DSP con códec OpenMax IL en Linux embebidos como Maemo: Mejora tanto en consumo como eficiencia en la codificación.
- Mejora en el pipeline de audio.
- Menor consumo de RAM.
Así que por lo que podemos ver esta nueva versión de VLC va enfocada mayormente hacia los contenidos en alta definición y una mayor eficiencia en general.
GNOME Media Player, un frontend para VLC al gusto de los usuarios de GNOME
17/03/2010 a las 00:31 | Publicado en Aplicaciones, Desarrollo, Entornos de escritorio, GNU, Linux, Software, Software Libre, Ubuntu, Video | Deja un comentarioSi no estais del todo conformes con como se integra la interfaz gráfica del maravilloso reproductor VLC con vuestro escritorio GNOME estais de enhorabuena. Ahora tenemos disponible (aún en fase temprana de desarrollo) el proyecto GNOME Media Player.
Actualmente, el proyecto tiene las siguientes características:
- Interfaz GNOME/GTK
- Fullscreen con doble-click
- Puede usar el scroll del ratón
- Usa libvlc o xine-lib
- No tiene control de volumen
- Botón intermedio del ratón para pausa
Para poder instalarlo en Ubuntu simplemente tendremos que recurrir a los repositorios de launchpad (en los que además ya tenemos disponible el paquete para Ubuntu Lucid).
sudo add-apt-repository ppa:gnome-media-player-development/development
Posteriormente tendremos que hacer una actualización de los repositorios e instalarlo mediante apt-get como siempre:
sudo apt-get update && sudo apt-get install gnome-media-player
Para poder acceder a él solo tendremos que ir al menú Aplicaciones > Sonido y video > GNOME Media Player.
Buscar archivos en los repositorios de Ubuntu con apt-file
16/03/2010 a las 00:55 | Publicado en Administración de sistemas, Aplicaciones, Distribuciones, Software, Software Libre, Ubuntu | Deja un comentarioPodemos leer en Pablasso la disponibilidad de una interesante herramienta que nos permite la posibilidad de buscar archivos concretos en todo el listado de paquetes de ubuntu. Gracias a apt-file, cuando estemos buscando un fichero en concreto que no sepamos en que paquete está contenido, tendremos la respuesta a un solo comando de distancia.
Para instalarlo haremos como siempre en Ubuntu:
sudo apt-get install apt-file
Para actualizar la base de datos de apt-file, y así poder usarlo, simplemente ejecutamos el siguiente comando:
sudo apt-file update
Ahora para probarlo solo tenemos que buscar el archivo deseado de la siguiente manera (en este caso vamos a buscar la librería libGL.so):
sudo apt-file search libGL.so
Esto nos devolverá una lista de paquetes en los que algún archivo tiene alguna coincidencia con la búsqueda que hemos realizado. En este caso en concreto, nos devolverá la siguiente salida:
libgl1-mesa-dev: /usr/lib/libGL.so
libgl1-mesa-dev: /usr/lib/mesa/libGL.so
libgl1-mesa-glx: /usr/lib/mesa/libGL.so.1
libgl1-mesa-glx: /usr/lib/mesa/libGL.so.1.2
libgl1-mesa-glx-dbg: /usr/lib/debug/usr/lib/mesa/libGL.so.1.2
libgl1-mesa-swx11: /usr/lib/mesa/libGL.so.1
libgl1-mesa-swx11: /usr/lib/mesa/libGL.so.1.5.070701
libgl1-mesa-swx11-dbg: /usr/lib/debug/usr/lib/mesa/libGL.so.1.5.070701
libgl1-mesa-swx11-dev: /usr/lib/mesa/libGL.so
libgl1-mesa-swx11-i686: /usr/lib/i686/cmov/libGL.so.1
libgl1-mesa-swx11-i686: /usr/lib/i686/cmov/libGL.so.1.5.070701
lsb-build-base3: /usr/lib/lsb3/libGL.so
nvidia-173: /usr/lib/nvidia-173/libGL.so
nvidia-173: /usr/lib/nvidia-173/libGL.so.1
nvidia-173: /usr/lib/nvidia-173/libGL.so.173.14.22
nvidia-96: /usr/lib/nvidia-96/libGL.so
nvidia-96: /usr/lib/nvidia-96/libGL.so.1
nvidia-96: /usr/lib/nvidia-96/libGL.so.96.43.14
nvidia-current: /usr/lib/nvidia-current/libGL.so
nvidia-current: /usr/lib/nvidia-current/libGL.so.1
nvidia-current: /usr/lib/nvidia-current/libGL.so.195.36.08
xorg-driver-fglrx: /usr/lib/libGL.so.1.2
Gnome Proxy Applet 0.2
18/11/2009 a las 16:23 | Publicado en Administración de sistemas, Aplicaciones, Entornos de escritorio, GNOME, Internet, red, redes, Software, Software Libre | 1 comentarioNos encontramos en Ubuntips un interesante applet para el panel de GNOME con el cual podemos cambiar con unos simples clicks el proxy con el cual nos conectamos a la red. Con esta aplicación escrita en C, tendremos un elemento en el panel de GNOME (como mínimo necesitaremos GNOME 2.26) muy útil y práctico, sobretodo para las personas con un portátil que tienen que estar conectándo y desconectándo el proxy dependiendo de la red en la que se encuentre.
Para instalarlo, esta vez hemos escogido la opción de hacerlo desde el código fuente. Para ello, primero lo descargamos desde aquí, y desde la línea de comandos nos situamos en el directorio en el que se encuentre el fichero recién descargado.
Primero, debemos instalar las librerías necesarias para poder ejecutar la aplicación. En este caso, tenemos que instalar las librerías para el panel de GNOME y Bonobo. En nuestro caso estamos usando Ubuntu 9.10, así que con la siguiente línea podremos instalar todas las dependencias necesarias:
sudo apt-get install libbonobo2-bin libpanelappletmm-2.6-1c2 libpanelappletmm-2.6-dev
Nuestro siguiente paso será instalar la aplicación, ejecutando las siguientes líneas en la terminal como root:
./configure --prefix=/usr/ --libexecdir=/usr/lib/gnome-applets make make install
Ahora ejecutamos las siguientes órdenes para activarlo:
bonobo-activation-sysconf --add-directory=/usr/lib/bonobo/servers
y luego de reiniciar el Entorno de Escritorio GNOME:
bonobo-slay
Para tener en nuestro panel el applet para cambiar el proxy tan solo tenemos que hacer click con el botón derecho en la barra de GNOME y clickamos en «Añadir al panel…». Hacemos doble click en «proxy switch» y ya tendremos nuestro applet disponible para cambiar el proxy a nuestro gusto.
En la página del proyecto también tenemos disponible un .deb disponible para distribuciones Debian/Ubuntu.
La combinación perfecta: wallpapers + conky
16/11/2009 a las 19:07 | Publicado en Administración de sistemas, Aplicaciones, conky, GNU, Linux, Software, Software Libre | Deja un comentarioLeo en linuxzone una recopilación de combinaciones perfectas de conky + wallpapers ajustados a medida. Para los que no conozcan conky, pueden leer los artículos anteriormente publicados en este mismo blog (aquí y aquí).
En las siguientes imágenes podemos ver algún ejemplo de los 10 citados en linuxzone.es:
Porcentajes de uso de disco en la línea de comandos con pydf
12/11/2009 a las 10:50 | Publicado en Aplicaciones, Linux, Python, script, Software, Software Libre, Ubuntu | Deja un comentarioPara los amantes de la consola traemos una nueva aplicación de gran utilidad: pydf. Con esta herramienta podemos acceder de una manera mas «gráfica» que con el comando df al estado de las unidades de almacenamiento montadas en nuestro sistema. Realmente es un script desarrollado en python que lo único que hace es mostrar de una manera mas «amigable» y colorida la salida del comando df.
Para instalar en Ubuntu, como siempre:
sudo apt-get install pydf
y ya podreis llamar a pydf desde la línea de comandos de la siguiente forma:
pydf
Guía completa de Google Wave
03/11/2009 a las 23:51 | Publicado en Aplicaciones, Google, Internet, red, redes | Deja un comentarioUn breve e interesante apunte: podemos leer en Linux Boricua que ya tenemos disponible on-line la Guía Completa de Google Wave.
En el siguiente enlace podemos encontrar la mencionada guía para darle un vistazo: Guía Completa de Google Wave.
Sony incluirá como navegador predeterminado Google Chrome
01/09/2009 a las 20:33 | Publicado en Aplicaciones, General, Google, Internet, Software | Deja un comentarioUna breve pero interesante noticia: como podemos leer en AlcanceLibre, los equipos Sony VAIO a partir de ahora llevarán como navegador predeterminado Google Chrome.
Gestiona tus colecciones con GCstar
29/08/2009 a las 23:19 | Publicado en Aplicaciones, GNU, Linux, Software, Software Libre | Deja un comentarioÚltimamente estaba buscando como gestionar mi colección de cd’s de música. Después de mucho buscar, encontré la aplicación GCstar. Actualmente se encuentra en la versión 1.5 beta. En la versión actual puede gestionar, entre otras cosas, colecciones de películas, videojuegos, libros, música y vinos.
Aunque se encuentra en los repositorios de Ubuntu, yo he preferido instalar la última versión disponible en la página web (la mencionada 1.5 beta). La instalación es muy sencilla y está completamente guiada por una GUI muy intuitiva (aunque si teneis problemas, no dudeis en preguntarme y os ayudaré en lo que pueda).
Otro pequeño script en python: Contador de líneas de código
19/06/2009 a las 17:01 | Publicado en Aplicaciones, Desarrollo, Linux, Programación, Python, script, Software, Software Libre | Deja un comentarioHace unos días empezé una nueva subsección en la que propuse ir poniendo scripts en python ahora que estoy aprendiendo un poco.
La otra vez os traía una aplicación que validaba correos electrónicos, y ahora os traigo algo que puede ser útil (o curioso mas bien) a la hora del desarrollo de un proyecto de software. Esta aplicación, simplemente, al ser ejecutada en la carpeta que estemos desarrollando el proyecto (y sin tener en cuenta, por ahora, las subcarpetas de esta) nos imprimirá por pantalla el número de líneas (comentarios y líneas en blanco incluidas).
Por ahora, el script tiene pocas funcionalidades, pero con el tiempo, si tiene buena acogida, podría ir metiendo nuevas funcionalidades e incluso añadirle una interfaz gráfica con PyGTK.
import sys, glob, os extensionDictionary = {"c" : "*.[ch]", "java" : "*.java", "python" : "*.py"} def ficheros(lenguaje): # Analizamos el directorio actual y listamos los ficheros return glob.glob(extensionDictionary[lenguaje]) if __name__ == "__main__": numLineas = 0 listaFicheros = ficheros("java") for fichero in listaFicheros: f = open(fichero) numLineas += len(f.readlines()) print numLineas, "lineas"
Actualmente para seleccionar el lenguaje de programación y que busque automáticamente las extensiones tenemos que cambiar la línea listaFichero = ficheros(«java»), quedándo como parámetro de la función fichero el lenguaje de programación que está siendo usado (actualmente soportados java, python y c como ejemplo). Lo próximo sería hacer que se pasara como parámetro esta opción.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.