8 reproductores de audio ligeros para Linux

07/04/2010 a las 01:45 | Publicado en Aplicaciones, audio, Linux, reproductores audio, Software, Software Libre, Ubuntu | 5 comentarios

Hoy os traemos unos cuantos reproductores de audio ligeros para que disfruteis de ellos en vuestra distribución de linux preferida sin tener que consumir muchos recursos para ello.

Music Player Daemon

MPD es una aplicación servidor flexible y potente para poder escuchar música. A través de sus plugins y librerías puede leer gran variedad de ficheros de audio mientras es controlado por medio de su protocolo de red. Así realmente, MPD es un servidor que puede ser controlado por medio de los distintos clientes que se ofrecen para poder manejar remotamente la lista de reproducción de este.

Podemos ver algunos de los posibles clientes para conectarnos al servidor en la lista que tenemos en esta dirección: http://mpd.wikia.com/wiki/Clients.

Guayadeque

Este es uno de mis favoritos. Guayadeque es muy intuitivo y bastante ligero. Sorprende sobretodo su gran cantidad de opciones y su rica interfaz con tan poco consumo.

Bluemindo

Este proyecto pretende conseguir un reproductor de audio muy simple que está desarrollado bajo PyGTK sin ninguna dependencia de GNOME. El objetivo principal de este reproductor es reproducir música (ni mas, ni menos).

Decibel Audio Player

Actualmente es el que yo estoy usando. El mas simple de todos. Si solo quieres escuchar música sin tener que mantener largas colecciones de ficheros de audio, este es el tuyo. Simplemente magnífico.

Consonance

Nació como una idea de un participante de los foros de Arch Linux de desarrollar un reproductor de audio ligero y rápido. Usa las librerías GTK+ por lo que se integrará a la perfección con los escritorios GNOME.

Listen Music Player

Listen Music Player es un reproductor de audio escrito en Python. También puede ser usado para organizar las colecciones de audio. Algunas de sus características mas interesantes son el acceso a letras de las canciones, lastfm o entradas en la wikipedia.

Quod Libet

Reproductor de música escrito en Python (parece ser que es el lenguaje predominante) usando las librerías GTK+ y que utiliza el proyecto Mutagen para las etiquetas de los archivos. Permite realizar colecciones de música conforme a expresiones regulares.

Khövsgöl

Interesante reproductor de audio minimalista y altamente configurable que puede manejar perfectamente grandes colecciones de música. A pesar de que, como casi todos los demás, está diseñado para GNOME, puede funcionar perfectamente en cualquier otro entorno.

Anuncio publicitario

Posibles modificaciones en el área de notificaciones de GNOME 3

05/04/2010 a las 15:27 | Publicado en Aplicaciones, Desarrollo, GNOME, GNU, Linux, Software, Software Libre, Ubuntu | 1 comentario

Después de que Gnome 2.30 haya sido lanzado hace unos días (última versión antes de GNOME 3, el cual incluirá el esperado GNOME Shell), podemos ver unos mockups de lo que podría ser el nuevo área de notificación de GNOME 3 con un diseño muy minimalista y renovado. A continuación podemos ver algunas de las imágenes de lo que podría ser esta nueva versión:

En mi opinión me parece un cambio muy acertado, y esperemos que nos sorprendan con esto, o incluso con algo mejor.

Fuente: webupd8

Google demuestra la capacidad de HTML5

05/04/2010 a las 15:16 | Publicado en 20957042, Aplicaciones, Desarrollo, GNU, Google, Internet, Java, javascript, Programación, red, redes, Software, Software Libre | 1 comentario

Podemos leer en genbeta que los chicos de Google nos sorprenden esta vez con una versión para el navegador, desarrollada gracias a HTML5, de Quake II. Para realizar este port han utilizado WebGL, la API Canvas, el tag <audio> de HTML5 y WebSockets para poder demostrar el potencial que se puede llegar a obtener con las nuevas funcionalidades de HTML5.

El port está basado en el proyecto Jake2, un port de Quake II utilizando Java 3D que se realizó cuando se liberó el código de Quake II. Jake2 fue compilado a Javascript utilizando GWT (Google Web Toolkit).

El código está almacenado en Google Code.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.