ChromeOS ya ha sido anunciado
19/11/2009 a las 23:16 | Publicado en Chromium, Distribuciones, Google, Internet, Software, Software Libre | 1 comentarioComo habreís podido comprobar por toda la red la mayoría de vosotros Google Chrome OS, ya ha sido anunciado oficialmente por Google y desde hoy pasa a ser de código abierto.
En OMG! UBUNTU! podemos comprobar algunas de las nuevas características de este nuevo Sistema Operativo que estará basado, como todos sospechabamos y esperabamos, en la red y en la nube (cloud computing). Según las declaraciones ofrecidas en la conferencia, algunas de las nuevas características de este nuevo SO serán:
- El navegador Chromium será el centro del SO
- Chrome OS no se valdrá de binarios para la instalación de aplicaciones, sino que, por lo contrario, todo estará basado en la web. De hecho, esto será posible, en gran parte gracias a la propia Google: GMail, Google Docs, Google Calendar, etc… Todas ellas grandes aplicaciones que utilizamos todos en nuestro día a día.
- La partición de root será solo de lectura. De este modo, no habrá posibilidad de que sea dañada por el uso de aplicaciones ni de código malicioso.
- Inicialmente, parece ser que estará enfocado principalmente al mercado de los netbooks, aunque en el futuro también se adecuará para portátiles, sobremesas, etc.
- Rápido arranque del SO.
Por ahora, la fecha del lanzamiento de la versión final de Chrome OS sigue fijada como hasta ahora: en 2010.
Gnome Proxy Applet 0.2
18/11/2009 a las 16:23 | Publicado en Administración de sistemas, Aplicaciones, Entornos de escritorio, GNOME, Internet, red, redes, Software, Software Libre | 1 comentarioNos encontramos en Ubuntips un interesante applet para el panel de GNOME con el cual podemos cambiar con unos simples clicks el proxy con el cual nos conectamos a la red. Con esta aplicación escrita en C, tendremos un elemento en el panel de GNOME (como mínimo necesitaremos GNOME 2.26) muy útil y práctico, sobretodo para las personas con un portátil que tienen que estar conectándo y desconectándo el proxy dependiendo de la red en la que se encuentre.
Para instalarlo, esta vez hemos escogido la opción de hacerlo desde el código fuente. Para ello, primero lo descargamos desde aquí, y desde la línea de comandos nos situamos en el directorio en el que se encuentre el fichero recién descargado.
Primero, debemos instalar las librerías necesarias para poder ejecutar la aplicación. En este caso, tenemos que instalar las librerías para el panel de GNOME y Bonobo. En nuestro caso estamos usando Ubuntu 9.10, así que con la siguiente línea podremos instalar todas las dependencias necesarias:
sudo apt-get install libbonobo2-bin libpanelappletmm-2.6-1c2 libpanelappletmm-2.6-dev
Nuestro siguiente paso será instalar la aplicación, ejecutando las siguientes líneas en la terminal como root:
./configure --prefix=/usr/ --libexecdir=/usr/lib/gnome-applets make make install
Ahora ejecutamos las siguientes órdenes para activarlo:
bonobo-activation-sysconf --add-directory=/usr/lib/bonobo/servers
y luego de reiniciar el Entorno de Escritorio GNOME:
bonobo-slay
Para tener en nuestro panel el applet para cambiar el proxy tan solo tenemos que hacer click con el botón derecho en la barra de GNOME y clickamos en «Añadir al panel…». Hacemos doble click en «proxy switch» y ya tendremos nuestro applet disponible para cambiar el proxy a nuestro gusto.
En la página del proyecto también tenemos disponible un .deb disponible para distribuciones Debian/Ubuntu.
Como saber que paquete ocupa mas en nuestro Ubuntu
17/11/2009 a las 17:02 | Publicado en Administración de sistemas, Linux, script, Software, Ubuntu | Deja un comentarioLeo en Ubuntu Life un interesante tip que nos permite saber cuales son los paquetes que están ocupando mas espacio actualmente en nuestro sistema. Este comando sería el siguiente:
dpkg-query --show --showformat='${Package;-50}\t${Installed-Size}\n' | sort -k 2 -n | grep -v deinstall | awk '{printf "%.3f MB \t %s\n", $2/(1024), $1}'
¿Cuales son los paquetes que os ocupan mas a vosotros?
La combinación perfecta: wallpapers + conky
16/11/2009 a las 19:07 | Publicado en Administración de sistemas, Aplicaciones, conky, GNU, Linux, Software, Software Libre | Deja un comentarioLeo en linuxzone una recopilación de combinaciones perfectas de conky + wallpapers ajustados a medida. Para los que no conozcan conky, pueden leer los artículos anteriormente publicados en este mismo blog (aquí y aquí).
En las siguientes imágenes podemos ver algún ejemplo de los 10 citados en linuxzone.es:
Porcentajes de uso de disco en la línea de comandos con pydf
12/11/2009 a las 10:50 | Publicado en Aplicaciones, Linux, Python, script, Software, Software Libre, Ubuntu | Deja un comentarioPara los amantes de la consola traemos una nueva aplicación de gran utilidad: pydf. Con esta herramienta podemos acceder de una manera mas «gráfica» que con el comando df al estado de las unidades de almacenamiento montadas en nuestro sistema. Realmente es un script desarrollado en python que lo único que hace es mostrar de una manera mas «amigable» y colorida la salida del comando df.
Para instalar en Ubuntu, como siempre:
sudo apt-get install pydf
y ya podreis llamar a pydf desde la línea de comandos de la siguiente forma:
pydf
Nueva sorpresa de Google: GO
11/11/2009 a las 16:40 | Publicado en Google, Linux, Programación, Software Libre | Deja un comentarioCuando pensaba que Google no podría sorprendernos mas (aún), voy y me encuentro en FayerWayer que acaba de presentar un nuevo lenguaje de programación: GO. Este lenguaje nace con el objetivo de conseguir aunar lo mejor de los lenguajes compilados (eficiencia y seguridad) y los interpretados (la facilidad de escritura). Básicamente, es un lenguaje compilado que está basado en C, y en menor medida en la familia Pascal/Modula/Oberon y CSP (este último para la concurrencia sobretodo).
Aquí podemos encontrar un mini-tutorial de GO, aunque por el momento no he sido capaz de encontrar un gran tutorial que explique paso a paso el uso del lenguaje. Para eso, lo único que tenemos ahora mismo es la especificación del lenguaje.
Por ahora, nos conformaremos con ver como es el Hello World! en GO:
package main import fmt "fmt" // Package implementing formatted I/O. func main() { fmt.Printf("Hello, world"); }
Ahora mismo voy a intentar instalar el compilador para probarlo en mi PC, y si es posible y el intento es bueno, intentaré colgar un artículo sobre como instalarlo en vuestra máquina por si teneis las mismas ganas que yo de probarlo.
Actualmente, solo existen compiladores para Linux y Mac.
Cambio en el aspecto del blog
06/11/2009 a las 23:21 | Publicado en Hablando de Linux | 1 comentarioBueno, como podeís ver, hemos hecho un cambio en el aspecto del blog. ¡Espero que os guste como ha quedado y que continueis siguiéndonos como hasta ahora!
Instalación de Chromium por medio de repositorios en Ubuntu 9.10
05/11/2009 a las 23:40 | Publicado en Chromium, Google, Internet, Linux, red, redes, Software Libre, Ubuntu | 1 comentarioAunque hace tiempo que lo probé, ahora, junto con el nuevo Ubuntu 9.10, me ha vuelto la curiosidad por probar Chromium. Siguiendo los pasos que podemos encontrar en un artículo de ubuntugeek.com, podemos instalar Chromium en nuestro Ubuntu 9.10 por medio de PPA’s.
Para ello, primero debemos editar el fichero sources.list. Abrimos una terminal, e introducimos el siguiente comando:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
Esto también podemos hacerlo con cualquier otro editor como nano (mi preferido), emacs o vi.
Ahora, modificamos el fichero sources.list añadiendo la siguiente línea al final del fichero:
deb http://ppa.launchpad.net/chromium-daily/ppa/ubuntu karmic main
Posteriormente debemos añadir la clave GPG para este repositorio en concreto:
sudo apt-key adv--
recv-keys--
keyserver keyserver.ubuntu.com 0xfbef0d696de1c72ba5a835fe5a9bf3bb4e5e17b5
Ahora, nada mas que nos queda actualizar la lista de los repositorios e instalar Chromium por medio de apt:
sudo apt-get update && sudo apt-get install chromium-browser
Para poder ejecutar Chromium tan solo tendremos que escribir en una terminal chromium-browser o bien irnos al menú Aplicaciones > Internet > Chromium Web Browser
Ya tenemos disponible la nueva versión de Mandriva
05/11/2009 a las 16:23 | Publicado en Distribuciones, GNU, Linux, Mandriva | Deja un comentarioLeo en FayerWayer.com que ya tenemos disponible Mandriva 2010. También podemos ver la noticia en el blog oficial de Mandriva donde se comentan algunas de sus características: kernel 2.6.31, Xserver 1.6.5, KDE 4.3.2, GNOME 2.28.1, Firefox 3.5.3, OpenOffice 3.1.1 y VirtualBox 3.08 entre otras.
Como siempre, podemos descargar las distintas versiones (PowerPack, One y Free) desde la página oficial de Mandriva o bien directamente seleccionar la versión desde aquí.
Guía completa de Google Wave
03/11/2009 a las 23:51 | Publicado en Aplicaciones, Google, Internet, red, redes | Deja un comentarioUn breve e interesante apunte: podemos leer en Linux Boricua que ya tenemos disponible on-line la Guía Completa de Google Wave.
En el siguiente enlace podemos encontrar la mencionada guía para darle un vistazo: Guía Completa de Google Wave.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.