Pequeño truco para reiniciar la red en Linux
25/06/2009 a las 11:52 | Publicado en Administración de sistemas, Linux, red, redes | Deja un comentarioSi habéis modificado algún fichero de configuración de la red o simplemente se os ha quedado colgada alguna o algunas de las interfaces de red, quizás os venga bien este comando para cuando tengais que reiniciar la red:
/etc/rc.d/init.d/network restart
Otro pequeño script en python: Contador de líneas de código
19/06/2009 a las 17:01 | Publicado en Aplicaciones, Desarrollo, Linux, Programación, Python, script, Software, Software Libre | Deja un comentarioHace unos días empezé una nueva subsección en la que propuse ir poniendo scripts en python ahora que estoy aprendiendo un poco.
La otra vez os traía una aplicación que validaba correos electrónicos, y ahora os traigo algo que puede ser útil (o curioso mas bien) a la hora del desarrollo de un proyecto de software. Esta aplicación, simplemente, al ser ejecutada en la carpeta que estemos desarrollando el proyecto (y sin tener en cuenta, por ahora, las subcarpetas de esta) nos imprimirá por pantalla el número de líneas (comentarios y líneas en blanco incluidas).
Por ahora, el script tiene pocas funcionalidades, pero con el tiempo, si tiene buena acogida, podría ir metiendo nuevas funcionalidades e incluso añadirle una interfaz gráfica con PyGTK.
import sys, glob, os extensionDictionary = {"c" : "*.[ch]", "java" : "*.java", "python" : "*.py"} def ficheros(lenguaje): # Analizamos el directorio actual y listamos los ficheros return glob.glob(extensionDictionary[lenguaje]) if __name__ == "__main__": numLineas = 0 listaFicheros = ficheros("java") for fichero in listaFicheros: f = open(fichero) numLineas += len(f.readlines()) print numLineas, "lineas"
Actualmente para seleccionar el lenguaje de programación y que busque automáticamente las extensiones tenemos que cambiar la línea listaFichero = ficheros(«java»), quedándo como parámetro de la función fichero el lenguaje de programación que está siendo usado (actualmente soportados java, python y c como ejemplo). Lo próximo sería hacer que se pasara como parámetro esta opción.
Comparando gráficamente archivos de texto con Diffuse
15/06/2009 a las 13:16 | Publicado en Aplicaciones, Desarrollo, Linux, Python, Software, Software Libre | 4 comentariosHoy traemos una interesante aplicación gráfica que nos ayuda a comparar archivos de texto. Esto puede ser muy útil para por ejemplo, vigilar el progreso del desarrollo de una aplicación.
Además, ofrece soporte para CVS, Bazaar, Darcs, Git, Mercurial, Monotone, Subversion y SVK.
Las únicas dependencias necesarias para esta aplicación son el intérprete de Python y PyGTK para la interfaz gráfica.
Para descargar la aplicación y poder instalarla, podemos hacerlo desde la página oficial de diffuse.
Disponible el kernel 2.6.30
12/06/2009 a las 00:14 | Publicado en GNU, kernel, Linux, Software, Software Libre | 1 comentarioCon el siguiente anuncio, se anunciaba que el kernel 2.6.30 ya está disponible. En el siguiente artículo vemos las novedades que tenemos disponibles con esta nueva versión. Algunas de estas novedades son sistemas de ficheros como NILFS2, POHMELFS, DST, soporte del protocolo RDS (Reliable Datagram Sockets), un inicio rápido contribuido por Intel, IEEE 802.11w, compresión de la imagen del kernel con LZMA/BZIP2, soporte para la arquitectura Microblaze, etc.
Pequeño script en Python para reconocimiento de correos electrónicos válidos
11/06/2009 a las 16:16 | Publicado en Aplicaciones, Desarrollo, Programación, Python, script, Software, Software Libre | 4 comentariosAhora que estoy aprendiendo a programar en Python (uno de los lenguajes mas usados en la actualidad, en especial en GNU/Linux), he decidido ir publicando los pequeños scripts que vaya haciendo para practicar y que puedan ser de interés para vosotros.
Empezamos esta nueva «subsección» con un script que nos permite reconocer si una dirección de correo electrónico está bien formada (por ahora solo acepta los sufijos .com y .net).
import sys, re
regex = re.match("(\w+)@(\w+)\.[net|com]",sys.argv[1]) if regex: nombreusuario, servidor = regex.groups() print "El servidor de", nombreusuario, "es", servidor else: print "Direccion de correo electronico no valida"
Para poder ejecutarlo, simplemente escribimos en la línea de comandos algo como:
python email.py hablandodelinux@gmail.com
Espero que os guste esta nueva sección.
Fedora 11 disponible
10/06/2009 a las 10:28 | Publicado en Distribuciones, Linux, Software | 2 comentariosYa tenemos disponible para descarga el nuevo Fedora 11 con nombre clave «Leónidas». Algunas de las características de esta nueva versión son:
- Arranque del sistema en 20 segundos (en las sesiones de gnome)
- El kernel ha sido reconstruido por defecto para las arquitecturas i586
- Sistema de ficheros ext4 por defecto en la instalación
- Firefox 3.5 Beta
- gcc 4.4
- GFS2: Un sistema de ficheros para clusters que permite el acceso de varios nodos a los datos
- Gnome 2.26 (Para la versión de Gnome)
- KDE 4.2 (Para la versión de KDE)
- NetBeans 6.5
- Nouveau por defecto: El nuevo driver por defecto para los chipsets de NVIDIA.
- Xserver 1.6
Podemos leer la lista completa de las novedades aquí, y las notas de lanzamiento aquí.
LOs enlaces de descarga para todas las versiones pueden ser accedidos desde la siguiente página.
25 Tutoriales para introducirse a Inkscape
09/06/2009 a las 15:06 | Publicado en Aplicaciones, Guía, Software, Software Libre, Tutoriales | 2 comentariosAl igual que hicieron con los 25 tutoriales para Blender, en LinuxHaxor.net también hay un post referente a Inkscape con unos cuantos para ir introduciéndonos.
Inkscape es un editor de gráficos vectoriales de código abierto que usa un estándar de la W3C: el formato de archivo SVG (Scallable Vector Graphics)
¿Cuales son los plugins de Firefox que usais?
07/06/2009 a las 17:55 | Publicado en firefox, Internet, plugins | 2 comentariosHasta hace poco yo no solía usar los plugins de Firefox. Sin embago, una vez que probe el primero, siempre he estado buscando nuevos complementos para hacer mas facil la navegación. Actualmente uso varios a diario, entre los que se encuentran los siguientes:
- Kwiclick. Este ya lo comentamos en un anterior post, así que si quereis ver sus ventajas y funcionalidades pinchad en el siguiente enlace.
- GmailManager. Fantástico plugin para estar siempre al tanto de las novedades de nuestro correo. Para quien tenga mas de una cuenta, buenas noticias: tiene función multicuenta.
- Xmarks. ¿Quieres mantener sincronizados todos tus marcadores en distintos equipos? Esta es la solución.
- PDF Download. Cada vez que intentemos cargar un PDF en nuestro navegador nos dará la posibilidad de abrirlo, descargarlo, abrirlo como HTML o ignorarlo.
- Speed Dial. Cada nueva pestaña que abramos contendrá un número determinado de thumbnails correspondiente a las webs que enlazan. Muy util para tener a mano nuestros marcadores favoritos.
- Colorful Tabs. Plugin que colorea cada pestaña con un color distinto.
Evidentemente hay muchos mas addons que pueden ser de gran utilidad, por eso, os invito a que comenteis cuales son los que utilizais vosotros y vuestra experiencia con ellos.
Ya tenemos aquí GUbuntu #1
06/06/2009 a las 18:25 | Publicado en Distribuciones, General, Guía, Linux, Software, Software Libre, Ubuntu | 1 comentarioDespués de un primer gran número con GUbuntu #0, ya tenemos disponible desde hace unos días el siguiente número de la revista: GUbuntu #1. Además, coincide con el aniversario de la primera publicación en su página.
Aquí tenemos el post donde se anuncia el lanzamiento de la revista.
¡Enhorabuena por la revista!
Pequeño truco para activar el Ctrl+Alt+Backspace en Ubuntu 9.04
05/06/2009 a las 00:52 | Publicado en Aplicaciones, Distribuciones, Software, Software Libre, Ubuntu | 1 comentarioComo muchos habreis notado, al instalar Ubuntu 9.04 no tenemos por defecto la posibilidad de realizar la combinación de teclas Ctrl+Alt+Backspace para reiniciar las ventanas gráficas. Como siempre, tenemos una posible solución para disponer de esta combinación de teclas.
Instalamos la aplicación dontzap:
sudo apt-get install dontzap
Para poder volver a disponer del reinicio de las x, simplemente escribimos en la consola:
sudo dontzap -d
Si queremos desactivar de nuevo la combinación de teclas tecleamos lo siguiente:
sudo dontzap -e
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.